¿Es un pájaro? ¿Es un avión?, no, no. Es una aerolínea.
Un excelente ejercicio de rebranding de la mano de los señores de Cato Partners.
Pluna, que nación en 1936 como el sueño de dos ingenieros uruguayos de 29 y 22 años, hoy es la principal compañía aérea del país que conecta Uruguay con el resto de Sudamérica. Con una flota de más de 20 aeronaves da cobertura a millones de viajeros cada año.
Un ejercicio de rebranding muy interesante, donde una vez mas una marca se construye sobre un significado muy concreto, que veremos a lo largo de estas líneas.
PLUNA, acrónimo de Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea, construida con una peculiar imágen de una bandada de pájaros que conforman un universo de marca muy descriptivo y peculiar.
Un símbolo que denota movimiento, dinamismo, naturaleza y volar, atributos de la compañía aérea que se complementan con una cromática cálida para sumar optimismo y cercanía.
Uruguay, que viene del guaraní, significa, literalemnte 'Río de Pájaros Pintados', en alusión a la increíble fauna y flora de este fantástico país.


Y eso es precisamente el mundo de inspiración para la construcción de esta marca nacional, basada en un intrínseco del país y transformado en identidad corporativa.
Se suavizan las tipografias para feminizarlas y hacerlas algo más amables y cercanas, dejando de trabajar en caja alta para hacerlo en minúsculas.

A nivel formal se trabaja con 4 especies diferentes de pájaros autóctonos de la región, para formar parte de la marca corporativa en sus diferentes aplicaciones formales. Un porte elegante y majestuoso de las aves en pleno vuelo con las alas totalmente abiertas.

La bandada de pájaros que conforman el universo de marca se funden en una gran mancha cromática que invade cualquier espacio donde actúa la marca. Como si el batir de las alas generase un color sólido que ayuda a impulsar la marca.

Los colores escogidos para la versión formal de la marca no representan la cromática nacional exactamente, pero aluden a ella, el degradado azulón hasta verde, hace referencia al color azul de la bandera y el verde presente en todo el país.


Lo importante de este ejercicio es, una vez más, el hecho de que las marcas se construyen para contar una historia, y esta marca en concreto nos cuenta la historia más profunda de un país, gestionando un significado nacional de una forma elegante. Creando una personalidad única y una identidad notoria.
En fin, dime que significas y te diré que marca eres.
COMMENTS